¿QUÉ HA SIDO DE LOS JUEGOS DE ESSEN 2019?

No lo negueis, Essen es la Meca de la lujuria lúdica, el Sangri-La de los sueños de madera, ¡el Everest del hype!.

Ha pasado cerca de un año desde la última feria, y seguramente pasará más hasta la siguiente. Muchos juegos vinieron acompañados de ilusión, promesas o directamente auto-engaño. Hagamos un pequeño balance del último año nuevo lúdico.

(Nota: Si lo ves desde el móvil es mejor colocarlo en posición horizontal para que se encuadren las fotos.)


Algunos juegos quizás no sean recordados en unos años, pero han dado buenos momentos de diversión y cumplido así su cometido. Juegos como 1942 USS Yorktown o Blitzkrieg! han recibido buenos comentarios y hasta cierto punto sorprendido porque no entraban en las quinielas. También podríamos incluir aquí otros juegos como Circadians, Overbooked o It’s a Wonderful World, aunque la campaña de este último está dando juego.

El señor del pelo verde Friedemann Friese sigue con sus peculiares juegos, esta vez reviviendo el mundo de las recreativas de marcianitos en ¡Fuego!


De otros se esperaba quizás algo más. Coloma y Sierra West del diseñador con el nombre más molón, Jonny Pac Cantin, crearon mucha expectación inicial para después irse difuminando poco a poco. Veremos qué nos depara su próximo juego Endless Winter.

On Mars, del gran Vital Lacerda, creó una extraordinaria expectación, y después de una avalancha de partidas desde las 4 direcciones y las 3 dimensiones, se fue apagando y dudo que se recomiende en los próximos años, tanto en solitario como en multijugador. ¿Estará tocando techo el portugués?. ¿O somos nosotros que nos cansamos rápido?.


Algunos han pasado sin pena ni gloria. Hellboy parece restringido a los amantes del cómic deseosos de ver plasmado en el tablero a su antihéroe favorito. Siempre las licencias de cómics o películas despiertan cierto recelo respecto a su calidad, y esta vez no ha sido la excepción. Nētā-Tanka se ve demasiado a la venta de segunda mano. Zona: the Secret of Chernobyl, sin ser mal juego, no destaca. Aquatica quizás no ha recibido la debida atención, pero de cualquier modo el solitario dudo que sea su modo ideal. Y Escape Plan parece más destinado al multijugador.


Otros directamente han salido de Essen por la puerta de atrás. Decepciones y demás calificativos similares entrarían en este grupo. Por ejemplo, The Magnificent. Tras un buen diseño como es el Santa María, se esperaba algo igual o mejor, no peor, pero lo único que ha mejorado ha sido el aspecto gráfico. No es un mal juego pero no ha cumplido para nada con las expectativas. Parece que la ya anunciada expansión SNØ irá en la misma línea. Yukon Airways también supuso para mí una especial decepción. El rollito de dedicación por parte del diseñador al trabajo de su padre muerto nos encandiló, pero en solitario se hacía un poco monótono. Y también…he de decirlo…¡el juego no es bonito!. No señoras/es, por más que insistais esos tonos pastel retro son horribles. Ay, qué a gusto me he quedado…

También había bastante expectación con el nuevo juego de Tony Boydell, autor del Snowdonia. Me refiero a Lux Aeterna, completamente alejado del estilo eurogame y que se ha quedado en un juego demasiado simple. Tampoco su casi reimplementación del Snowdonia al mundo del té, el Alubari, ha despertado gran entusiasmo.

Quizás la mayor decepción haya sido Tapestry, del vende humos Stegmaier, que vendería un peine a un calvo. Hacía tiempo que no se criticaba tanto a un juego, aunque hay gente que lo defiende. Quizás su deficiente diseño (opinión compartida por muchos jugones) no haga mella en su público objetivo, que parece ser el familiar. Y de hecho, tan bien ha ido que ya hay programada una expansión (Oh My God!!!!).

Parks no pasa de ser un juego precioso, y poco más se puede decir de Tang Garden, y Proving Grounds, que inició una serie de juegos exclusivamente para solitario, se ha quedado en un juego a tiempo real con poco recorrido.

Run Fight or Die: Reloaded prometía mejorar su antecesor, al parecer con poco éxito, y Pangea de momento ve aplazados resultados más positivos.


Hay juegos a los que puede que no les haya llegado todavía su momento de pequeña gloria. Retrasos en producción, escasa distribución o espera de la versión de tienda por ser un juego financiado por Kickstarter hacen que haya juegos que todavía no han sido probados por demasiada gente. Personalmente tengo esperanzas en que Dreamscape dé que hablar, ya que a mí me sorprendió gratamente. On the Underground, con solitario de Turczi, puede también hacerse un pequeño hueco dentro de los juegos de baja complejidad. High Frontier 4All quizás sea demasiado minoritario como para llamar la atención. Jagged Alliance puede llegar al público más ameritrasher, y creo que lo hará, y Quodd Heroes es una incógnita, pero creo que pasará más bien desapercibido, aunque ya se ve en alguna tienda española. Por último tenemos Bee Lives, que aún no lo veo en tiendas (quizás no llegue), aunque el tema (abejas) dudo que haga que llegue a mucha gente (a mí sí jaja).


Las Expansiones han cumplido. New Discoveries, del Underwater Cities, amplía y mejora el juego. También parecen haber funcionado las del Trickerion (Dahlgaard’s Academy y Dawn of Technology), con Solitario nuevamente de Turczi, y la del Teotihuacán (Late Preclassic Period), mientras que Experiences, de La Búsqueda de la Felicidad, probablemente no llegue a traducirse al castellano. Espero que eso no ocurra con Western Sea, la expansión modular para Dados y Colonos, un juego creo que injustamente poco conocido.


Algunos juegos iban casi sobre seguro, al ser reimplementaciones de juegos de cierto éxito. Ya mencioné el Alubari, quizás demasiado parecido a su antecesor Snowdonia. También tenemos Rush M.D. (nuevamente Turczi), aplicación al ámbito médico del frenético Kitchen Rush; Last Bastion, que ha hecho que muchos puedan probar una versión del fantástico y hasta ahora inencontrable Ghost Stories; y Rallyman GT, que hasta parece que mejora el original (que además tiene la dichosa expansión Dirt que no hay quien la pille).


Pero si tuviese que decir qué juegos han sido los triunfadores del pasado Essen sin duda habría que mencionar Maracaibo y Cooper Island y sus excelentes IAs, ambos además en castellano. Barrage también está cosechando muy buenas opiniones, aunque en Solitario no es tan recomendable como los dos anteriores. Misión Cumplida, en otro nivel de complejidad, está teniendo muy buena acogida (en breve tendré mi copia y podré opinar más extensamente).

Aquí voy a dejar este repaso. Hay juegos de los que no he hablado, por falta de información o directamente por no haberlos jugado. Quizás alguno vaya sumándose poco a poco a estos últimos. Hasta entonces, un saludo y ¡Jugad!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio